Search
Nuevos cursos online - Miguel Molet
9112
page-template-default,page,page-id-9112,theme-woly,eltd-core-1.1,woocommerce-no-js,woly-ver-1.1.1,eltd-smooth-scroll,eltd-smooth-page-transitions,eltd-mimic-ajax,eltd-grid-1200,eltd-blog-installed,eltd-main-style1,eltd-paspartu-enabled,eltd-header-standard,eltd-sticky-header-on-scroll-down-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-menu-item-first-level-bg-color,eltd-dropdown-animate-height,eltd-dark-header,eltd-header-style-on-scroll,eltd-header-standard-enable-transparency,eltd-fullscreen-search eltd-search-fade,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0,vc_responsive

Curso

Forma y volumen

 

Próximos cursos para otoño del 2023

Programa

INTRODUCCIÓN:

Forma y volumen es un curso con un claro enfoque y tendencia a la escultura realizada en cerámica,  pero sin ello descuidar algunas técnicas que se pueden utilizar en distintos campos de la creación.

El barro crece, se encoge,  se expande, y debido a su enorme plasticidad es tan maleable que puede acabar tomando la forma que nosotros deseamos,  la arcilla y los minerales son elementos naturales que nos brinda la naturaleza,  y con ello también sus colores que consciente, o inconscientemente siguen conviviendo con nosotros,  ya sea en su esencia, como en cualquier estado de transformación.

Si pensamos en la cerámica como medio de soporte plástico pronto podremos comprobar su potencial artístico, con ella se puede realizar muy diferentes tipos de trabajo, desde los más pictóricos, hasta increíbles volúmenes tridimensionales que nada tienen que envidiar a las obras realizadas con otros materiales.

OBJETIVOS GENERALES:

Análisis y estudio de la forma y el volumen como iniciación a la escultura.

Adquirir conocimiento sobre diferentes características y tipos de trabajo con el barro, y el posterior desarrollo de técnicas decorativas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

– Mezcla de barros de colores, y su posterior expansión en laminas creando a su vez diversas texturas.

– Conocimiento y desarrollo de técnicas de relieve.

– Aprovechamiento , curvatura , y torsión de planchas con la finalidad de obtener  diversas formas unidas entre sí, ( obsérvese la serie de mis piezas BATIENTES)

– Desarrollo  de pequeñas piezas, que por sí solas, o en conjunto tengan un lenguaje común.

– Preparación de moldes sencillos realizados con cajas de cartón con la intención de obtener algunas formas que luego se ensamblan para conseguir volúmenes escultóricos.

– Utilización de texturas  para añadir parte de decoración en esta ultima técnica.

– Construcción de formas geométricas por medio de la técnica de encofrado,   y posterior deconstrucción de los mismos en formas escultóricas

– Desarrollo de reservas con distintos materiales, (cera, cinta adhesiva, etc.)   para escoger distintos acabados.

– Conocimiento y elaboración de alguna terra Sigillata para la decoración final  de las piezas.

Programa de actividades

1º Día.

– Realización de láminas con mezcla de barros

– Texturas , relieves, y volúmenes  con color

– Cortes, torsiones, y ensamble para crear formas escultóricas

– Realización de piezas pequeñas que formen conjunto y lenguaje común

– Pase de fotos

2º Día.

– Preparación de Terras Sigillatas

– Construcción de formas geométricas con la técnica de encofrado.

– Estudio del volumen

– Deconstrucción de la forma

3º Día

– Acabado de la pieza del día anterior

– Preparación de moldes sencillos realizados con cajas de cartón

– Construcción de volúmenes

– Juego y ensamble para crear diferentes lenguajes escultóricos.

– Decantación de las tierras del día anterior

4º Día.

– Juego de torsiones con moldes de escayola

– Construcción de volúmenes

– Juego y ensamble para crear diferentes lenguajes escultóricos.

5º Día.

– Técnicas de grabado con planchas de escayola.

– Pintados y decorado de las piezas

– Acabado, valoración, y debate

– Cocción de las piezas por el alumno, y a posteriori quedar otro día para hacer un comentario final de resultados.

Materiales necesarios

BARROS, O PASTAS:

+ Una pastilla de barro de gres claro con chamota impalpable ( yo uso PRAI de la empresa SIO2), o 10 kg de barro de estas características preparado artesanalmente

+ Media pastilla de gres claro con chamota mayor, ( yo uso PRAF de SIO2 ) o 5 kg de barro de estas características preparado artesanalmente,

+ 3, 0 4 kg de Terracota

+2 kg de barro negro, si no se puede conseguir, trabajaremos con terracota( yo uso PM de la empresa SIO2) no importa si el barro es de alta, o de baja temperatura

 

 

MATERIALES:

+ CAJAS DE CARTON

+ CUTERS, 1 grade y otro de pequeño

+ DECAPADOR (CALENTADOR ELECTRICO DE 2000 WATIOS), si no se pueden sustituir por secadores de pelo. Detallo en foto

+ Baldosas de 15 por 15, en bizcocho y sin esmaltar….6 unidades por alumno. se pueden comprar en tiendas cerámicas al menos en España,   si no se pueden conseguir seria interesante cambiarlo por maderas de DM de las mismas características,  si se hacen artesanalmente,  tienen que quedar completamente rectas.

+ Medidor cubicado.

+ Compás.

+ Hornillo para hervir, o la vitro de la cocina

+ 1 olla, o cazo de hierro con capacidad para 1 litro

+ Herramientas de taller, medialunas, punzones, rodillo, tablas para hacer plancha, lona para plancha, etc.

+ Tablas de madera para poner las láminas de barro.

+ Tarjetas de crédito, y gomas duras para pulir piezas.

+ Hexametafosfato Sódico, o algún defloculante para decantar la tierra

+ 3, o 4 botellas de agua de reciclaje para decantar la terra sigillata

+ Torneta, mejor tenerla, aunque no es imprescindible

+ Pinceles y pinceletas para pintar las piezas

El primer día de conexión, cuando haga la presentación del curso, voy a exponer para que se vean todos estos materiales que yo utilizo, y también vamos a hablar de todo ello para que no haya motivo de duda.

250 €

Curso Terras sigillatas

Curso en castellano.

Próximos cursos para Otoño del 2023

Programa

CURSO SOBRE TERRAS SIGILLATAS EN MONOCCIÓN (baja y media temperatura)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS GENERALES:

Adquirir conocimientos sobre la elaboración, características, y manejo de las Terras Sigillatas y los Engobes Coloidales, y su posterior desarrollo en algunas técnicas decorativas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1 Conocimiento de los diferentes tipos de arcilla, tanto para elaborar Sigillata, como para utilizar en barro soporte.

2 Preparación y adecuación del barro soporte para el trabajo con Terras Sigillatas, ( pulido y Bruñido)

3 Exposición y comentario de diferentes tipos de defluculantes químicos, para la decantación de las tierras,   y uso y practica del Hexametafosfato Sódico

3 Iniciación al proceso de elaboración de Sigillatas, características, y opciones de trabajo .

4 Aplicación en el barro, y realización de un muestrario de colores.

5 Coloreo de sigillatas con pigmentos cerámicos (óxidos y colorantes), y demostración de trabajo con sales solubles.

6 Conocimiento y puesta en practica de técnicas de aplicación, (vertido, inmersión, pincel, y aerógrafo).

7 Conocimiento y desarrollo de algunas técnicas decorativas, (reservas, plantillas, esgrafiados, marmoleado, técnica burbujas, etc.

8 Conocimiento y desarrollo de una cocción normal en baja temperatura, (960º) y explicación y debate sobre las Sigillatas en media y alta temperatura.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES, Y PROGRAMA DETALLADO:

En este caso, y al ser la primera vez que hago un curso de estas características, no me atrevo a concretar como van a ser con total seguridad los horarios detallados.

Pero a grandes rasgos, este va a ser el programa del curso

                       

1er. Día:
• Presentación.

• Planteamiento del curso

• Exposición de los materiales necesarios pata tener en el curso

• Pase ilustrativo de fotos sobre arcillas

• Elaboración de las baldosas para las muestras.

• Preguntas y puesta en común

2º Día:

• Sigillata, definición y muestra.

• Lectura del dossier del curso

• Preparación de arcillas.

• Preparación de Sigillatas (defluculación)

• Pase de fotos.

3er Día:

• Decantación de las arcillas del día anterior

• Aplicación en distintos barros soporte

• Muestrario de colores

           

4º Día:

• Coloreo de terras con óxidos y pigmentos

• Coloreo con Sales Solubles

5º Día:

• Técnicas de decoración con Sigillatas

• Posterior cocción de las pruebas ( limite 16 de Enero)

6º Día:  

• Análisis de los resultados

• Puesta en común del curso realizado

Materiales necesarios

MATERIALES PARA EL CURSO:

Parte del primer día de curso estará enfocado a hablar de todos los materiales que se necesitan, durante la explicación iré mostrando a cámara lo que yo uso , y explicare en donde se puede adquirir

A continuación detallo la lista que he dividido en dos apartados, el primero como estrictamente imprescindible, ( sin ello no tiene sentido hacer el curso).

Y el segundo del cual se puede prescindir a sustituir por algo alternativo.

 

 MATERIAL IMPRESCINDIBLE:

+ Dos tipos de barro soporte (recomiendo un gres con chamota impalpable de color claro), y algún barro terracota de baja temperatura.   Con una pastilla de cada es suficiente.

¡Importante! tenerlo el primer día de curso.

+ Hexamatafosfato sódico para usar como defloculante. Se puede sustituir por algún otro similar, aunque los resultados ya no van a ser igual, y es el que yo uso y tengo experiencia.

+ Horno propio o ajeno para cocer las muestras, (observase que el tiempo estipulado entre el día que se pintan las pruebas y el día que se hace el análisis de resultado es más que suficiente para cocer.

+ Arcillas locales y comerciales para decantar y hacer el muestrario ( con 200gms es suficiente)

+ Una bascula para pesar las arcillas.

+ Vaso medidor con la capacidad mínima de litro

 

Con esto ya seria suficiente para poder apuntarse al curso, aunque también seria conveniente tener el material que paso a detallar a continuación.

 

 

MATERIAL NECESARIO:

Balanza o basculita digital para peso pequeño. ( también se puede emplear para pesar arcillas, no hace falta tener dos)

+ Botellas de agua mineral de reciclaje de 1´5 aprox ( una por arcilla), y también otra de 4,o 5 litros

+ Arcilla blanca tipo Boll-clay, o loza blanca para coloreo de sigillata,   mínimo 2 kilos.

+ Pinceletas y pinceles de pelo fino.

+ Tubo de plástico para decantar.

+ Ollas, al menos una pequeña de litro, y otra más grande.

+ Fogón, o hornillo para hervir las sigillatas.

+ Alguna tabla de madera para manejar el barro

+ Algún óxido , o pigmento cerámico tipo óxido de cobalto, pigmento verde, negro, etc,

+ Vasos de plástico.

+ Cinta carrocera (Masking tape), punzón, paja de beber, jabón de platos.

+ Laminadora, o rodillo y madera para hacer las muestras.

+ Periódicos de reciclaje.

+ Tarjetas de crédito de reciclaje para pulir.

+ Rotulador permanente.

+ Tamiz, o colador, mejor malla 80- 100

+ Agua de lluvia, o desmineralizada.

+ Paño de algodón, o gamuza sintética de quitar polvo para bruñir

250 €
DURACIÓN:

El curso tendrá una duración de unas 20 horas aproximadamente, repartidas entre 5 días y en distintas semanas (6 días en el Curso de Terras sigillatas)

HORARIO

El horario de emisión será a partir de las 15 horas, (horario Español) y se extenderá durante la tarde entre 3 y 4 horas.

PLATAFORMA

El curso se realizará por medio de la plataforma de videoconferencia ZOOM, y previamente, un tiempo antes del comienzo, mandare un enlace para conectar.

Importante revisar la videocámara y el micro de vuestro dispositivo para comprobar que funcionen bien.

IDIOMA

El curso se impartirá en Castellano, pudiéndose traducir alguna palabra o frase, pero en ningún caso se doblara a tiempo real en otra lengua.   Más adelante se contemplara la posibilidad de dar cursos en otros idiomas.

CONTENIDO

El curso constará de una parte teórica y otra práctica, en el caso de la segunda, se planteara una serie de intervenciones y de ejercicios los cuales voy a realizar y mostrar previamente en directo y que el alumno podrá desarrollar a posteriori, una vez finalizada la clase. En este apartado cabe la posibilidad de repetir alguna parte más difícil del aprendizaje, para facilitar la comprensión del mismo.

DINÁMICA

Este curso no va a ser multitudinario, preservando la cercanía con el alumno, e intentando parecerse en lo posible a los cursos presenciales que he impartido hasta ahora.

Se priorizará la parte didáctica y pedagógica, y se dará acceso al alumno a que pueda preguntar todas sus dudas en todo momento, ya sea por micro, o por chat.

No se grabará el curso entero, ni el alumno tendrá la posibilidad de descargarlo, pero si que se podrá grabar con dispositivo propio algunas momentos del curso, siempre y cuando se haga uso privado de los contenidos.

El hecho de que el curso se haga en distintos días alternos es para que al alumno le de tiempo de preparar todos los materiales necesarios.

PRECIOS Y CONDICIONES:

Los cursos tienen el precio de 250 Euros cada uno, para inscribirse es necesario hacer el pago por medio de la plataforma comercial de esta Web y mandarme un mail con el extracto, o recibo de pago.

El tiempo límite para hacer la inscripción será de 1 semana antes de que empiece en curso.

El importe del pago solo se devolverá por causa mayor, o enfermedad de la persona apuntada. Pero si es causa justificada, se podrá cambiar, o canjear por algún otro curso de los míos.

El número mínimo de participantes será de 4 personas, si no se cumple esta condición, se podrá aplazar o suspender el curso, devolviendo en última instancia el importe pagado.

El número máximo de alumnos esta en estos momentos por determinar, aunque en ningún caso van a ser multitudinarios, preservando así la cercanía y el lado más pedagógico.